
Renovarse o Morir


Vivimos tiempos distintos. Seguramente muchos recordarán o habrán escuchado de una época en nuestro país donde el médico, el maestro y el sacerdote eran figuras respetadas y significaban guía y autoridad sin mayor esfuerzo. Actualmente esto ha cambiado por diversos aspectos, como lo son: la explosiónn demográfica, el número y diversificación de profesionistas, el acceso a la gran disponibilidad y diversificación de la información, entre muchos otros factores.
Nuestra especialidad vive una situación similar. Antes el Cirujano Plástico era la “opción” en el campo de las cirugías y procedimientos estéticos y reconstructivos; reconocido por salvar vidas, recuperar extremidades, fortalecer autoestimas y volver a poner figura en lo que alguna vez estuvo desfigurado, con un compromiso social y académico. Hoy, sabemos que esto ha cambiado vertiginosamente y no podemos, ni debemos permanecer arrogantes e indiferentes ante está realidad.
Sabemos que actualmente existen opciones no médicas que atraen el interés de la población respecto a procedimientos estéticos y que cada vez con más frecuencia las distintas especialidades médicas incursionan en la nuestra. Además, es preocupante la oferta académica y la mercadotecnia del engaño que han producido un sin número de cursos y maestrías que directamente pretenden ejercer a la par de nuestra especialidad y colocar a sus egresados no solo como homólogos nuestros, sino como una opción superior.
Por ello, es imperativo “hacernos presentes” ante la sociedad. No solo recordándole a la ciudadanía porqué somos la mejor opción, también debemos informar quiénes somos, qué hacemos y las diferencias entre nosotros y los que invaden nuestras áreas de trabajo. Hay que tener en cuenta que esto además se logra con una adecuada preparación profesional, el resultado de nuestro trabajo y con las múltiples actividades de servicio social y altruista que realiza nuestro gremio a lo largo del país, tanto en el aspecto estético como en el reconstructivo.
Sin embargo, per se no es suficiente. Debemos unirnos a la modernidad, hacer evidente y proyectar todo lo que hacemos mediante una campaña mediática enfocada a nuestro público meta. Seguramente todos hemos visto como adecuadas campañas publicitarias ofrecen resultados indiscutibles y no podemos quedarnos atrás. Debemos crear una publicidad responsable, inteligente, creativa, educativa y constante, que genere un vínculo con la sociedad; de tal manera que cumpla el objetivo de darnos a conocer, informar y transmitir el mensaje deseado. Que permita a nuestra especialidad y a nuestra Asociación posicionarse como una marca que quede grabada en el interés y pensamiento de la población al grado que, al pensar en cualquier procedimiento Plástico Estético y/o Reconstructivo, automáticamente sea sinónimo de AMCPER.
Para ello, requeriremos una labor constante y específica por parte de nuestra Asociación, con el apoyo de sus miembros y de especialistas en la materia podremos explotar al máximo los medios de publicidad gratuita con los que actualmente contamos: redes sociales e Internet y ampliarnos a los medios masivos: televisión, radio y revistas especializadas ofreciendo buenos contenidos y entrevistas para sus lectores de manera gratuita.
Con una adecuada preparación y nuestro profesional desempeño durante el ejercer diario de nuestra especialidad, respaldada por una adecuada publicidad; retomaremos la hegemonía que nuestra especialidad merece en nuestro entorno.
“El progreso, consiste en renovarse”
- M. Unamuno
Dr. Raul Zamora