

![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Hola Alex,
Te agradezco que hayas tomado en consideración mi experiencia en África, me siento muy honrada que hayas decidido publicarla en el Boletín de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, A.C. Fui invitada a participar como cirujana por la Dra. Amanda Gosman, buena amiga, cirujana craneofacial y Directora de la Fundación ConnectMed International, la cual patrocino la Misión Quirúrgica en Malawi. Malawi es un país que se localiza al norte de Sudafrica, a un lado de Tanzania. Hay mucha pobreza, la taza de desempleo es de 80% y aproximadamente un 20% de la población tiene HIV o SIDA. Sin embargo, la impresión que tuve de la gente es que son muy nobles y confiaron en nosotros. Me impresiono saber que en varias aldeas, los bebes que nacen con una deformidad como una fisura labial o facial, son considerados como una maldición para la comunidad y son asfixiados al nacer. Sin embargo, los que sobreviven esta etapa, son discriminados y no se les permite ir a la escuela y ni siquiera sentarse a la mesa con los demás. Vi caras tristes sobre todo en los adultos que nunca habían sido operados. Me imagino la vida de miseria que han de haber padecido. Fue muy gratificante verlos sonreír cuando después de la cirugía se veían al espejo o les tomábamos una foto y ellos la podían ver en nuestras cámaras o teléfonos.
El grupo que viajamos desde los Estados Unidos fue conformado por 17 profesionales de la salud: 2 cirujanas craneofaciales, un residente de cirugía plástica de la Universidad de California en San Diego, 4 anestesiólogos, 4 enfermeras quirúrgicas, 3 enfermeras de recuperación, un ortodontista, una terapeuta de lenguaje y una psicóloga. También nos acompañaron nuestro encargado de relaciones publicas, un camarógrafo y nuestra administradora.
En la primera foto aparecemos algunos de los que conformamos el Consejo Directivo de ConnectMed International: Robert Hall encargado de relaciones Publicas, la Dra. Amanda Gosman, Sherry Culborn quien es la administradora y yo.
En la segunda foto aparecemos la Dra. Gosman y yo con dos residentes de Cirugía Plástica de Malawi: el Dr. Dilinde y la Dra. Banda. Y a la derecha se encuentra el Dr. Brian Mailey, residente a punto de graduarse de cirugía plástica en San Diego.
Todo el equipo cumplió con sus funciones de una manera extraordinaria: profesional y con mucha compasión. Contamos además con 4 traductores quienes eran estudiantes de preparatoria que hablan excelente ingles. La Clínica donde operamos y donde permanecieron hospitalizados los pacientes durante una semana forma parte del African Bible College, que es un centro universitario cristiano. En el campus, que es muy amplio, con jardines bellísimos, nos dieron alojamiento.
De todos los pacientes que valoramos el primer día de trabajo, tuvimos que rechazar a la mitad debido a malnutrición, enfermedad o porque no cumplían con la edad o peso requeridos para la queiloplastia. También vimos casos complicados que requerían atención de mas alto nivel como procedimientos microquirúrgicos que no pudimos atender debido a la complejidad del tratamiento. Afortunadamente esos casos los pudimos derivar al Hospital Universitario de Malawi y los residentes que nos acompañaron se encargaran de ellos. Operamos 27 pacientes durante 3 días entre la Dra. Gosman y yo. La mayoría fueron queiloplastias, dos palatoplastias, 3 reconstrucciones faciales complejas: una por bandas amnióticas, otra fue una fisura 4 de Tessier y otra por infección oral durante la infancia.
Tuvimos la oportunidad de visitar la aldea de una de nuestras pacientes y darnos cuenta de como viven, nos cantaron y bailaron y pudimos apreciar como ella, después de su cirugía de hace 14 meses, se ha integrado al resto de las chicas y ya va a la escuela. También fuimos a un safari y contemplamos la belleza de la naturaleza así como a los animales de la región: Elefantes, hipopótamos, cocodrilos, jabalíes, impalas, kudus, etc. El clima estuvo fantástico y la comida muy buena. Todos tuvimos que vacunarnos contra la fiebre amarilla y tomar tratamiento profiláctico contra la malaria pues Malawi es zona endémica para dicho padecimiento.
En fin, fue una experiencia positiva que me permitió asimilar que en muchos lugares hay grandes necesidades y que con nuestro entrenamiento como cirujanos plásticos podemos aportar un granito de arena para mejorar una vida.
Dra. Alicia Sigler
Mi experiencia en África
