
![]() | ![]() |
---|
Estimados Colegas:
En días pasados hablando con una querida amiga acerca de su padre, el Dr. Jorge Caraza Escobedo, gran cirujano plástico, colega, padre, amigo y además artista, que infelizmente ya no está físicamente con nosotros, me comentó que, a la muerte de su padre, mientras revisaba los artículos personales del doctor, encontró un documento singular. Que transcribo para ustedes y anexo foto del documento original y les describo la historia que me motivo a escribir este artículo
EN 1950 El Dr. Jorge Caraza contaba con tan solo 28 años y tuvo la idea de exponer, durante la asamblea de la academia de medicina, una obra que tituló: “MANOS DE CIRUJANOS”. En su “stand” había un libro para que, quienes visitaran la exposición, pusieran algún comentario. Su asombro fue enorme cuando descubrió el testimonio que a continuación se transcribe:
“Además del valor médico y psicológico y el histórico documental, que es grande, el stand del Dr. Jorge Caraza, Manos de Cirujanos, tiene un gran valor estético. La belleza individual y funcional de cada mano extraordinariamente captada, tienen todas una gran emoción y el conjunto constituye una verdadera obra de arte, de las más interesantes que conozco por cualquier autor contemporáneo.”
Diego Rivera
Cuenta mi amiga que la única explicación para que el renombrado pintor haya visitado la exposición de la asamblea es que, como Frida Khalo, siempre estaba entrando y saliendo de algún hospital, que Diego se hubiera dado una vuelta por la muestra ya que ésta se encontraba en el Hospital General de México.
Me parece interesante, compartir con ustedes esta historia de uno de nuestros colegas, que no solo dejó su legado en sus pacientes, familia y amigos sino que tuvo la idea de plasmar, en bronce, las manos de prominentes cirujanos de esa época.
Aquí una breve semblanza del Doctor Jorge Caraza Escobedo:
Nació en la ciudad de México el 19 de Diciembre de 1921. Su padre, el Arquitecto Luis Caraza, construyó el edificio de la Suprema Corte de Justicia que se encuentra en el primer cuadro de la ciudad, entre el edificio del Ayuntamiento y Palacio Nacional.
Realizó sus estudios profesionales en la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México que, en esa época, se encontraba en el antiguo Colegio de San Ildefonso donde tuvo como maestros a médicos de la talla del Dr. Ignacio Chávez, el Dr. Salvador Zubirán, el Dr. Gustavo Baz, el Dr. Clemente Robles. Etc., trabajo con el Dr. Mario González Ulloa. También realizo cirugía de mano con el Dr. Bunell, en Estados Unidos, fue maestro en la facultad de Medicina de la UNAM, y jefe de cirugía reconstructiva en hospitales como Xoco y Balbuena, además de su práctica privada.
Dra. Diana Patricia López García
Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética
Manos de cirujanos
