
Curso Precongreso de Disección en Cadáveres
Dentro del marco del 45 Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, el Comité Científico Capítulo Reconstructiva coordinado por los Drs. Alexander Cárdenas Mejía y Francisco Javier López Mendoza; con el objetivo de desarrollar conocimientos y habilidades para mejorar las decisiones en el abordaje del trauma facial y de las reconstrucciones complejas: funcionales y/o de cobertura. Diseño y materializó por primera vez en la historia de los Congresos Nacionales: un Curso Teórico-Práctico de disección en cadáveres, que se llevó a cabo en las aulas de anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, los días 28 y el 29 de Abril de 2014.
Esta práctica ha demostrado ser una propuesta muy útil en el aprendizaje de abordajes, técnicas específicas y el desarrollo de competencias de habilidad empleando modelos didácticos de nula morbi-mortalidad, además permite el conocimiento anatómico, técnico y clínico del uso de todo tipo de colgajos que son la herramienta terapéutica básica de la Cirugía Reconstructiva.
El programa se dividió en 4 módulos (cada uno a cargo de un coordinador) con explicación teórica y la demostración de la disección en cadáver: a) Abordajes quirúrgicos en el trauma facial conducido por el Dr. Ricardo Cienfuegos Monroy, b) Colgajos locales en reconstrucción de cabeza y cuello (Dra. María Luisa Velasco Villaseñor); c) Colgajos para reconstrucción de extremidad superior (Dr. Rafael Reynoso Campo) y Colgajos para reconstrucción de extremidad inferior (Dr. Eric Santamaria Linares), apoyados por 20 brillantes Cirujanos Plásticos que colaboraron como Adjuntos e Instructores. Se asignó un cadáver por cada 2-3 alumnos para un mayor aprovechamiento y tras la explicación teórica, de los aspectos anatómicos, fisiológicos, aplicaciones clínicas, planeación quirúrgica, retos intraoperatorios, técnicas de abordajes quirúrgicos y disección de los colgajos. Los alumnos llevaron a cabo la práctica bajo la supervisión estrecha del profesorado en un extraordinario ambiente de camaradería y aprovechamiento académico.
Como conclusiones del evento, pueden destacarse que la práctica en cadáveres logra conjuntar la experimentación activa y la observación reflexiva, importantes herramientas del proceso de aprendizaje. Lo que redunda en contar con más armas terapéuticas, mejor práctica, una mayor seguridad y beneficio para nuestros pacientes.
Agradezco a todos los participantes: Profesores titulares, Adjuntos, Instructores y Alumnos su activa participación y entusiasmo lo que redundo en el éxito de este Curso, ya que superemos nuestras expectativas logrando reunir a 35 alumnos; enhorabuena y nos vemos en otra experiencia académica.
Dr. Francisco Javier López Mendoza
Coordinador General del Curso
![]() Disección en cadáveres | ![]() Disección en cadáveres | ![]() Disección en cadáveres |
---|---|---|
![]() Disección en cadáveres | ![]() Disección en cad áveres | ![]() Disección en cadáveres |
![]() Disección en cadáveres | ![]() Disección en cadáveres | ![]() Disección en cadáveres |
![]() Disección en cadáveres | ![]() Disección en cadáveres | ![]() Disección en cadáveres |
![]() Disección en cadáveres |