top of page

Benchmarking

Nos encontramos en un mundo enormemente competitivo donde las empresas y las corporaciones han de compararse con lo mejor que haya en el mercado para ganar ventaja en: Nivel de calidad y productividad.

 

Para ello actualmente las organizaciones adaptan un sistema denominado Benchmarking, que es un proceso mediante el cual se recopila información y se obtienen nuevas ideas, comparando aspectos de tu empresa con los líderes o los competidores más fuertes. Este es un método sistemático y continuo de evaluación cuyo objetivo principal es mejorar los procesos y sistemas de gestión para la implementación de las políticas y estrategias de la organización. Lo que podría traducirse como medida de calidad.

 

Nuestra Asociación es una organización en constante crecimiento y mediante esta técnica podemos conocer los éxitos de otras Sociedades como: ISAPS, ASAPS, FILACP. También podemos aprender de la múltiple oferta en cursos, talleres y simposios que aparecen en el mercado; para realizar mejoras y cambios en los nuestros, generando el mayor valor agregado posible, lo que se conoce como benchmarking competitivo. Además es conveniente hacer benchmarking funcional: comparándonos con empresas que no pertenecen a nuestra industria (ej. Cirque du Soleil, Nescafé, Coca Cola), obteniendo información valiosa de su organización, mercadotecnia y publicidad..

 

En conclusión, el benchmarking es la consecuencia de una administración para la calidad, además de ser una herramienta en la mejora de procesos.

 

Pasos del benchmarking

 

  1. Identificar qué se va a someter a benchmarking.

  2. Definir, cual es nuestro desempeño actual.

  3. Elaborar el plan de acuerdo a metas específicas.

  4. Apoyarse del respaldo de la Asociación para la implementación.

  5. Usar los resultados para la búsqueda permanentemente de mejores políticas.

  6. Implementar las mejores estrategias dentro de la estructura ya existente.

 

 

Dr. Eugenio Rodríguez Olivares

Vicepresidente de la AMCPER

bottom of page