top of page

Breve crónica de mis vivencias en los torneos de  golf AMCPER

Motivado por mis vivencias en el mejor de los deportes que he practicado desde niño, "el golf", me propuse escribirle a mi hermano y compañero de generación  Dr. Gustavo Ramos Becerra, un breve relato de los torneos que se han  llevado a cabo en diferentes ciudades del país donde participamos  miembros de la AMCPER y a la vez solicitar al responsable de la publicación de nuestro boletín compartir esas inolvidables experiencias con el resto de la membresía Nacional.

 

Querido hermano  Gustavo,  esperando se la hayan pasado padrísimo en el CONGRESO NACIONAL EN EL  D.F. y no se diga en el "Gran Torneo Anual de Golf", ¡¡¡ nuestro deporte favorito!!!, eventos a los que lamentablemente no pude asistir. Que estos relatos, también sirvan para reconocer a los pioneros del torneo y a las ultimas directivas de la  AMCPER  que nos han apoyado desde Pepetoño Leon Perez, Alejandro Duarte, José Luis Haddad y seguramente la directiva entrante con Alfonso Vallarta como Presidente, en  los Cabos B.C. en el 2015  y el bello puerto de Veracruz en el 2016.

 

Te escribo la presente, debido a que varios de nuestros  compañeros me han escrito,  comentándome   que se requiere para que  no se pierda la historia de los torneos,  que escribiéramos sobre como se inicio el golf en  nuestra asociación.

 

Me he permitido escribirte en forma de cuento, anécdota o historia , como  un residente de cirugía plástica durante los años de 1973-1976,  durante  nuestra inolvidable etapa de formación, en nuestra Alma Mater  "El Hospital General de México de la S.S.A.

 

En ese gran Servicio de nuestra especialidad,  a cargo del ilustre y querido maestro, Fernando Ortiz Monasterio, quién  contó con el importante  apoyo de profesores  titulares como  don Gustavo Barrera Padilla,  a quien desde este anecdotario hago mi público agradecimiento por sus enseñanzas.

 

Una mañana en el  paso de  visita de los miércoles, después de la  revisión de pacientes hospitalizados, seguíamos con  una de las   clínicas  que integraban el curso, "la de cirugía craneofacial,   en ese tiempo era la  más concurrida" , más ese miércoles  porque ese día, acudiría  al servicio el profesor   Paul Tessier,  gran amigo del "JEFE",   visita que  había despertado  una gran inquietud y un marcado interés por aprender de  su experiencia y técnicas, para la corrección de esos severos padecimientos. 

 

Como  éramos  de recién ingreso,  el Dr. Gustavo Ramos Becerra, el Dr. Ramón " bocho" Navarro, y un servidor Benito Rodríguez López,  los  miércoles sabíamos que eran los más duros, porque se estudiaban a fondo los pacientes y se  programaba únicamente  cirugía craneofacial , por lo que  teníamos que hacerla de "TODOLOGOS", pesar las gasas con sangre, llevar y traer uno o dos  tanques de gas , mas  todo el equipo  para la sierra de Nitrógeno, (manómetro, niples, pinzas  para colocar el manómetro al tanque  para la sierra, etc., etc., etc., no se diga  la famosa maleta gris con el instrumental especial de FOM, para ese tipo de intervenciones.

Imagínense como andábamos, desvelados y preocupados para  que todo saliera  con grado de excelencia,   afortunadamente logramos salir adelante. 

 

Ese día lo  recuerdo como si fuera ayer,  cuando   apareció ante mi el Dr Gustavo Barrera Padilla haciendo un swing de golf,  con mi HC de 5,  lo observe  y me atreví por impulso que no controle, a corregírselo,  a la postre ( fue lo mejor que me pudo suceder) como alumno y golfista.

 

El siguiente miércoles, en lugar del quirófano, me encontraba en el bello campo de golf "La Hacienda", con  la agradable y bella compañía del Dr. Octavio Rivero (jefe del servicio de neumología , después rector de la U.N.A.M.)   del Dr. Beltrán ( jefe del servicio de cancerología) y de mi querido maestro Gustavo Barrera titular del servicio de cirugía plástica, socio y brazo derecho del Dr. Ortiz Monasterio, en  la docencia y  en la práctica  privada en la Clínica Londres, en donde se practicaban un promedio de 5 a 10 cirugías diarias (caí en blandito) y fue así  como se integro este hermoso foursome, de los miércoles y en donde fui afortunado al convivir con tan notables académicos, tener  la oportunidad  de  darles algunos consejos prácticos, que les sirvieran para mejorar su juego.

 

Pero no todo fue tan dulce como  pensé,  esto fue motivo para que F.O.M. se disgustara  con el maestro Barrera y "obviamente conmigo" durante un tiempo, para mi suerte fue  solo  unas semanas. Estoy seguro  que me comprendió.

 

Yo estudiaba y cumplía con mis responsabilidades, pero desde el inicio sabia que  no iba a dedicarme a la cirugía craneofacial, cuando regresara a mi ciudad de origen (Tijuana),  pero al día siguiente de la jugada,  tanto Ortiz Monasterio, como Barrera se endurecían conmigo, de tal manera que dudaba si valía la pena salir al campo  de golf los miércoles, que dilema  "jajajaja", finalmente obligado por las circunstancias  lo entendí.  Todo por el golf, grandes momentos, grandes amigos y al día siguiente grandes regaños, que  debo reconocer me sirvieron a mi regreso a Tijuana.

 

Una vez establecido y disfrutando de  la práctica de nuestra especialidad, continúe  jugando  golf los fines de semana.   Ahora inicia " la aventura" de esta breve crónica. Durante los numerosos congresos nacionales, me juntaba con los colegas y amigos que gustaban el deporte de la competencia y camaradería (el Golf),  fue así como en el año de 1992 en la ciudad de Guadalajara fuimos invitados al Club Atlas por el Dr. Rafael Vergara , el Luis Ortiz Oscoy  "CIRO" y el gran Manuel Barrantes del D.F. nuestros entrañables hermanos Dr. Héctor Güero Covarrubias q.e.p.d. de Guadalajara y el Dr. Juan Luis Prado (q.e.p.d) y  un servidor  Benito "el  de Tijuana", como solo éramos 6 y no queríamos salir en dos grupos de tres, tuve la  idea, o de broma les comento que  INVENTE, una forma para  que jugáramos 6 pero iniciábamos 5, el otro esperando al jugador   que jugara  mal,  en cada hoyo, uno   saldría y pagaría una ronda de tragos??? imaginen lo que sucedió??? "al final todos jugamos mal y bebimos muy bien".

 

En esas condiciones fuimos a la   reunión de residentes y ex residentes de F.O.M.  que se organizó  en la casa del gran amigo y maestro   Dr. Palemón Rodríguez y de su hijo Dr. Alejandro Rodríguez. Se suponía que no debería haber invitados, pero como  dije antes  íbamos (hasta atrás), y  se me hizo fácil llevar a Rafa Vergara, a Juan Luis Prado y al güero Covarrubias a dicha reunión.

Con tan mala suerte que éste último, sentado a un lado de Ortiz Monasterio y no pudiendo llegar al baño "ORINA AL MAESTRO" de  manera abundante (yo no sabia donde esconderme)  y nos  fuimos de la reunión, 48 hrs. después apareció el Dr. Covarrubias curándose la cruda y la vergüenza en un conocido bar de la ciudad jajajaja. (todos nos fuimos con él).

 

Les comento que para mí esta fue la primera jugada o convivio golfístico de miembros de la AMCPER, de allí nos fuimos al congreso de Acapulco 1996 siendo presidente  de la AMCPER el Dr. Vergara , ese año participamos  16 jugadores, siendo afortunado de ser yo el ganador en compañía del Dr. Ortiz Oscoy (no se entrego ningún premio por no estar  bien  organizados.

 

El siguiente convivio golfistico fue en Tuxtla Gutiérrez Chiapas en 1999 y el coordinador fue el Dr. Raúl López Infante, quien consiguió el primer patrocinio de lujo   un Mercedes Benz para el Hole in One,   algunos de nosotros apoyamos con  regalos, para el lucimiento del evento, la modalidad fue  "trisoms" a  "Go-Go".  Los ganadores fueron Gustavo Ramos Becerra, Raúl López Infante y su bonita esposa Elsa. que resultó ser  mejor jugadora que muchos de los que participamos, Nadie  logro el Hole In One pero si unos bonitos trofeos, verdaderas obras de arte  realizados por un Famoso  artista escultor  del D.F.

 

En el 2000 se volvió a organizar en Mazatlán Sinaloa también lo coordinó Raúl  López Infante (China Town) al que  asistimos 24 amigos.

 

En el 2005  le tocó el turno a Veracruz siendo el tremendo  Juan Mora uno de los mejores golfistas del grupo nuestro anfitrión, ahora hubo  mejor convocatoria y  jugamos alrededor de 40 colegas. 

 

A propuesta   de   López Infante se hizo una cooperación para diseñar nuestro logo que fue utilizado en camisas, gorras, pelotas y papelería, creo "debemos retomarlo",  seguro estoy fortalecerá estos torneos y nos dará la identidad que deseamos como grupo dentro de la AMCPER.

 

En el 2006 tuve el honor y privilegio de atenderlos en mi Tijuana , el torneo se realizó en el campo de golf "Baja Mar" (entre Tijuana y Ensenada) yo lo llamo el Peable Beach mexicano, porque 4 de sus hoyos dan al mar con sus hermosos acantilados y una belleza incomparable, imaginen jugar y ver el paso de los delfines y ballenas. Fuimos 46 los jugadores, todos  con bebida gratis en el campo y comida con  langosta de Puerto Nuevo , ahí tuvimos la comida premiación, y  fueron entregados premios y trofeos, obsequiados por  diferentes casas comerciales. La carne asada programada para la noche  en mi casa, se quedo esperando porque al regreso en el autobús "TODOS IBAMOS FUMIGADOS". Nuestro siguiente torneo fue en Cancún 2007 en el bello campo de Isla De Mujeres.  

 

Donde también  me toco en suerte ser  anfitrión y coordinador, la entrega de premios fue en la famosa  palapa de mariscos "Lorenzillos"  todos recordamos como  consumimos  las reservas que tenían del excelente vino,  "Casa de Piedra", del Valle de Guadalupe B.C. , los hermosos trofeos los donó el Dr. Luis Ortiz Oscoy,  como SIEMPRE SUCEDE,  todos queríamos ganar, y en éste evento hubo gran discusión y gran polémica, que nos  dejó un mal sabor  y sobre todo  una gran experiencia, que enhorabuena no se ha vuelto a repetir,  así que debido a ello decidí no volver a ser más "coordinador"  solo como uno más (colaborador y entusiasta participante) "NO ES FACIL COORDINAR Y ORGANIZAR".

 

En el 2009 En la bella Guadalajara  jugamos en el campo "EL CIELO" asistimos  solo 16 jugadores por falta de convocatoria. torneo que ganó Alejandro Rodríguez.   El siguiente convivio fue en el 2010 en la ciudad de Chihuahua teniendo como anfitrión a mi hermano mayor Gustavo Ramos Becerra, se preparó con tiempo, realizó  un excelente trabajo de organización y coordinación, se apoyo con  altas autoridades locales, los directivos de nuestra Asociación y casas comerciales. Tuvimos además de los eventos sociales, la comida premiación  y un campeonato de  dominó que ganaron Gerardo García Cuervo y Juan Mora, el torneo de golf, lo ganaron  Ángel Carranza, e Iván Funes, Oscar Adán Rivas y Jorge Reyna.

 

Tener dos categorías,  organizar con tiempo el evento y tener el apoyo de la directiva de la AMCPER,   nos ha permitido limar asperezas del pasado entre  colegas y amigos (así de intensa es la competencia deportiva),  ahora a través de este hermoso, divertido pasatiempo y deporte como es el "golf", durante los congresos nacionales  combinamos ciencia y deporte.

 

Todos los que  hemos coordinado un torneo, realizamos en su momento   un gran esfuerzo para agradar, pero resaltan los torneos De Chihuahua, Zacatecas, Mérida con su campo "jaguar", Vallarta y su espectacular campo "Vista Vallarta y este año  se llevo a cabo en el Club "San Carlos" en Metepec, Edo. de México.

 

Tan buen papel ha hecho mi hermano del alma Gustavo, que ha continuado para bien como coordinador general de los torneos golfisticos, en los últimos congresos  de nuestra querida asociación,   Cada año esperamos el congreso y muchos metemos a la cajuela del coche, primero los palos de golf que  el equipaje, ya esperamos  la sorpresa de los campos de golf,  lo atractivo de  los premios , rifas, regalos de alimentos y bebidas, como si fuera ayer, aún recuerdo  la  blanca  Mérida, con su bello campo de golf  "Jaguar",  ese año fuimos  90 asistentes, lo ganaron, Gustavo Ramos  y Rafael Vergara,  Lenin Reyes y Edgardo Palacio.

 

Mención especial para el torneo en Vallarta, jugamos en  su mejor campo de golf de clase T.P.C.  Especial porque además fue el torneo difícil de igualar  por la participación,  " hubo record de asistentes"  con  110 socios de la AMCPER,  lo Ganaron, Ángel Carranza, Alejandro Rodríguez, Jorge Reyna Luis Ortiz Oscoy, Raúl López Infante y Raúl López Infante hijo .  Ahora la expectativa está en   los Cabos B.C. en el 2015 y en el  bello puerto de Veracruz en el 2016 Sigamos unidos y hermanados por el golf dentro de nuestra gran AMCPER.    FELICIDADES    

 

Dr. Benito  Rodríguez López.

Mis vivencias Torneos de Golf

Mis vivencias Torneos de Golf

Mis vivencias Torneos de Golf

Mis vivencias Torneos de Golf

Mis vivencias Torneos de Golf

Mis vivencias Torneos de Golf

Mis vivencias Torneos de Golf

Mis vivencias Torneos de Golf

Mis vivencias Torneos de Golf

Mis vivencias Torneos de Golf

Mis vivencias Torneos de Golf

Mis vivencias Torneos de Golf

Mis vivencias Torneos de Golf

Mis vivencias Torneos de Golf

Mis vivencias Torneos de Golf

Mis vivencias Torneos de Golf

Mis vivencias Torneos de Golf

Mis vivencias Torneos de Golf

Mis vivencias Torneos de Golf

Mis vivencias Torneos de Golf

bottom of page