top of page

Estimados miembros de la AMCPER:

 

Dando continuidad al Plan de Trabajo que he trazado rumbo a la Vicepresidencia de la AMCPER, les hago llegar una nueva propuesta encaminada a lograr:

 

Equidad en las actividades científicas y los recursos de la AMCPER

 

Una de las principales inquietudes existentes entre los miembros de la Asociación, es el sentimiento de “centralismo” que ha existido desde hace mucho tiempo, mayormente en el interior de la República Mexicana, entendiendo por centralismo la toma de decisiones desde nuestra sede en la Cd. de México, sin una óptica incluyente que contemple las necesidades de todos los estados de la república.

 

Como miembros activos de la AMCPER todos pagamos la misma cuota anual y por estatutos, TODOS tenemos los mismos DERECHOS Y BENEFICIOS, sin importar que casi un 50% de los Cirujanos Plásticos radiquen en el Área Metropolitana de la Ciudad de México, y que las oficinas de la AMCPER y la mayoría de los integrantes de la Mesa Directiva estén en el D.F. Todo esto no debe ser impedimento para integrarnos mejor y estar UNIDOS como un solo equipo que dé resultados positivos.

 

Por ello propongo los siguientes compromisos:

 

1.  Incorporar en mi equipo de trabajo a cuando menos un 50% de miembros pertenecientes al interior del país, mixto y plural, para ocupar puestos tanto en la Mesa Directiva Central como en todos los comités que forman la estructura de trabajo de la AMCPER. Contamos con gente muy valiosa que ha alcanzado logros trascendentes en su respectivo Estado o Región, y quienes pueden aportar su experiencia y talento por el bien de toda la Membresía.

 

2.  Llevar a cabo cada mes las juntas semanales de la AMCPER en las principales ciudades del país, de tal manera que la Mesa Directiva Central y los representantes de cada comité tengan presencia física para conocer los retos que hay en cada Estado, intercambiar ideas y compartir metas y logros. Esta junta de trabajo podrá combinarse con la Sesión Académica Mensual que corresponde a las seis regiones del país.

 

3.  Trabajar de cerca con el Colegio de Cirujanos Plásticos de cada Estado y con las Sociedades Regionales, asegurando el apoyo económico y logístico para todos sus congresos y sesiones mensuales. Hoy, los Colegios Estatales tienen un gran peso ante las Dependencias Gubernamentales, que será aún más fuerte con la próxima constitución de la Federación de Colegios y con un mayor respaldo de la AMCPER.

 

Les aseguro que estas propuestas son realizables, ya que como Presidente del Consejo Mexicano de Cirugía Plástica y Reconstructiva trabajé con representantes del interior del país, entre ellos el Secretario y el Tesorero de mi gestión; ente otras cosas, modificamos los estatutos para establecer la rotación de sesiones mensuales entre Monterrey, Guadalajara y el D.F., lo cual continúa vigente.Los invito a conocer un poco más de mi persona y de la propuesta que les hago para dirigir la Vicepresidencia de la AMCPER, a través del video.

 

 

COMPROMISOS RUMBO A LA VICEPRESIDENCIA DE LA AMCPER

bottom of page