top of page

1er. Encuentro Iberolatinoamericano de Microcirugía.

¡Increíble!, es la palabra que me viene primero a la memoria para describir el 1er Encuentro Ibero latinoamericano de Microcirugía, que se llevo a cabo en la Ciudad de Lima, Perú, con más de 250 asistentes. Nos dimos cita del 23 al 26 de octubre de 2013 para un evento largamente anhelado, un encuentro o congreso internacional que agrupara a todos los microcirujanos de Latinoamérica, en esta ocasión los encargados de organizar y llevar a buen termino los trabajos de esta reunión estuvieron encabezados por la Dra. Wieslawa De Pawlikowski (Perú) y los Dres. Jaume Masia (España), Eric Santamaría (México), Giovanni Montealegre (Colombia) y Ricardo Delgado (Perú). Es importantes mencionar que se contó con un gran apoyo de otras sociedades como la FILACP y la Sociedad Española de Microcirugía y la European Federation of Societies of Microsurgery con sus respectivos representantes los Dres. Reinaldo Kube, Carlos Puente y Alex Muset. Además de los mas de 70 conferencistas de toda Ibero-Latinoamérica, fueron invitados como profesores de otras regiones geográficas, los doctores Isao Koshima (Japón), Peter Neligan (E.U.A) y Philip Blondeel (Bélgica), quienes presentaron 6 conferencias magistrales y participaron en todos los foros de discusión a lo largo del congreso.

Iniciamos las actividades del encuentro con una agradable comida en una hacienda el “Fundo Benites” en Bujuma a unos 100 km de la Ciudad de Lima, esto permitió una convivencia muy agradable y estrechar vínculos con el resto de los asistentes, pudimos disfrutar de la exquisita gastronomía peruana, el pisco-sour y apreciar las habilidades ecuestres de los asistentes.

 

Las actividades científicas del evento iniciaron con una seria de platicas históricas acerca de la microcirugía en Latinoamérica, donde apreciamos el papel preponderante de la reconstrucción microquirúrgica para el desarrollo de nuestra especialidad y además la necesidad de crear un foro que permitiera compartir conocimientos y experiencias entre los microcirujanos de la región. El programa científico fue de una calidad extraordinaria, no puede menos que sentirme impresionado por el excelente nivel de los trabajos presentados, que reflejan los esfuerzos de los diferentes países asistentes para generar cirugías de alto nivel y con un grado de exigencia comparable al de los mejores centros de microcirugía del mundo.

Iniciamos las actividades del encuentro con una agradable comida en una hacienda el “Fundo Benites” en Bujuma a unos 100 km de la Ciudad de Lima, esto permitió una convivencia muy agradable y estrechar vínculos con el resto de los asistentes, pudimos disfrutar de la exquisita gastronomía peruana, el pisco-sour y apreciar las habilidades ecuestres de los asistentes.

 

Las actividades científicas del evento iniciaron con una seria de platicas históricas acerca de la microcirugía en Latinoamérica, donde apreciamos el papel preponderante de la reconstrucción microquirúrgica para el desarrollo de nuestra especialidad y además la necesidad de crear un foro que permitiera compartir conocimientos y experiencias entre los microcirujanos de la región. El programa científico fue de una calidad extraordinaria, no puede menos que sentirme impresionado por el excelente nivel de los trabajos presentados, que reflejan los esfuerzos de los diferentes países asistentes para generar cirugías de alto nivel y con un grado de exigencia comparable al de los mejores centros de microcirugía del mundo.

 

En representación de México podemos mencionar con una participación relevante a Pilar Rivera, Beatriz Serrano, Eric Santamaría, Jorge Clifton, Rafael Reynoso, Martín Villaseñor, Mauricio García, Ignacio González, Javier López, Humberto Baeza, Raymundo Priego y Raúl Granados. Así mismo, asistieron otros colegas cirujanos plásticos mexicanos o que se han formado en México, que están iniciando en la Microcirugía Reconstructiva, como la Dra. Anabel Villanueva, Paul Coronel, Inmaculada Gómez, Susana Correa, Armando Serrano, por mencionar solo algunos.

 

Durante el evento se hicieron patentes varias cosas, primero la necesidad de continuar realizando este tipo de encuentros para mantener la comunicación entre los especialistas de esta área y que sirva de punto de enlace con la World Society for Reconstructive Microsurgery, la necesidad de crear cursos de entrenamiento en microcirugía con nivel de excelencia en Latinoamérica, y por supuesto tener un órgano que aglutine y represente a los especialistas en reconstrucción microquirúrgica. Esto finalmente desemboco en la creación de la ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE MICROCIRUGÍA (ALAM), la cual quedo conformada de la siguiente manera para el periodo 2013-2015:

 

Presidente:                              Dr. Eric Santamaría (México)

Vicepresidente:                      Dr. Giovanni Montealegre (Colombia)

Secretario:                               Dra. Wieslawa de Pawlikowski (Perú)

Tesorero:                                 Dr. Javier López (México)

Vocales:                                   Dr. Patricio Andrades (Chile)

                                                  Dr. Juan Carlos Rodriguez (Colombia)

 

Comité Científico:

Dr. Christian Schuavinhold    (Argentina)

Dr. Ricardo Delgado               (Perú)

Dr. Raymundo Priego             (México)

Dr. Armando Serrano             (Ecuador)

Dr. Germán Wolff                    (Colombia)

 

El segundo encuentro Iberolatinoamericano de Microcirugía se llevará a cabo en México, en el 2015. Estamos seguros que será igual o mas exitoso que este primer encuentro Ibero-Latinoamericano de Microcirugía.

 

Dr. Raymundo Priego

Cronista

bottom of page