




“La Calidad nunca es un accidente, siempre es el resultado de un gran esfuerzo y un gran equipo”
Quiero agradecer las múltiples aportaciones recibidas para el desarrollo del proyecto cuyo fin es: Fortalecer, Modernizar, Profesionalizar y hacer más Segura nuestra Práctica.
En el Diagnóstico Situacional, anoté:
“Muchos Colegas han invertido su patrimonio en el desarrollo de clínicas ambulatorias donde realizan su práctica quirúrgica, es necesario orientarlos para lograr la Certificación de dichas clínicas e incorporarlas de procesos seguros y modernos para brindar atención profesional y de calidad”.
CALIDAD TOTAL EN LA AMCPER.
La Gestión de Calidad fue desarrollada en las décadas de los 50 – 60s por las industrias japonesas con el objetivo de satisfacer de manera permanente los requerimientos y expectativas de los clientes. Actualmente es una necesidad y un requisito en todas las empresas y agrupaciones.
Por ello, la propuesta es la creación de un COMITÉ DE GESTION DE CALIDAD, de carácter permanente, con el objetivo de lograr una Cultura de Calidad Total en todas áreas y actividades que desempeña nuestra Asociación, sumando eficiencia y eficacia; maximizando el uso de los recursos humanos, materiales, financieros y así lograr un sistema de “mejora continua” que impacte en la percepción general de los servicios prestados y que sea rentable
Con las siguientes misiones:


-
Crear conciencia de Calidad Total en todos nuestros procedimientos.
-
Desarrollar un sistema de Gestión Organizacional como una empresa orientada a nuestros pacientes, con visión estratégica y agregando valor en todo lo que hacemos.
-
Lograr la satisfacción del cliente Interno (socios, empleados, asesores) y externo (pacientes, autoridades, comunidad, terceros pagadores, médicos inter consultantes).
-
Elaborar un programa de insatisfacción a fin de evitar la mala recomendación de nuestros pacientes.
-
Disminución de desperdicios materiales, riesgos, generación de ahorro por tratamientos mal aplicados o demandas o multas de las autoridades, abuso del sistema legal, etc.,
-
Tener un Modelo de Gestión para la Atención de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones.
-
Apoyar a los socios que lo soliciten con la asesoría técnica a precios preferenciales para la acreditación de sus consultorios y /o clínicas para Diseñar, Documentar, Implantar y Evaluar un sistema de calidad que de cumplimiento a los criterios de seguridad del paciente con un enfoque de riesgos en los procesos de atención medico quirúrgica que le permita a la clínica alcanzar sus objetivos estratégicos, así como medirlos en términos de efectividad y eficiencia, seguridad del paciente
-
Difusión de las acciones del Comité a través del Boletín y los medios de comunicación internos y externos de nuestro Asociación.
Por una Cirugía Plástica PROFESIONAL Y SEGURA
Dr. Eugenio Rodríguez Olivares