top of page

Estimados miembros de la AMCPER:

 

En este segundo bloque de compromisos rumbo a la Vicepresidencia de la AMCPER les comparto mis propuestas para:

 

COMBATIR A LOS CHARLATANES Y PSEUDOESPECIALISTAS DE NUESTRA ESPECIALIDAD

 

Sin duda, ésta es una de las mayores preocupaciones expresadas por miembros de nuestra Asociación y requiere de acciones estratégicas que sean enérgicas, muy bien analizadas y, desde luego, apegadas a las leyes de salud que rigen nuestro país. Cabe señalar que esta “usurpación de la profesión” se da a nivel mundial, ya que en varios países se imparten cursos para formar médicos y cirujanos “esteticistas”, avalados por Universidades con intereses meramente económicos y debemos aprender de las experiencias que otras Asociaciones han tenido para resolver esta problemática y aplicarlas en México.

 

Mi propuesta en este tema consta de los siguientes compromisos y estrategias:

 

1. Contar con asesoría jurídica (estatal y nacional) para impedir cursos en los que se “forman” charlatanes y pseudoespecialistas que posteriormente se dedican a “impartir conocimientos”.

 

2. Sancionar con una amonestación pública a cualquiera de los miembros de la AMCPER que participe en la enseñanza de ese tipo de cursos, y en caso de reincidencia darlos de baja de la Asociación.

 

3. Romper cualquier tipo de relación con casas comerciales que vendan sus productos a médicos NO certificados por el Consejo de la especialidad correspondiente y que por lo tanto no están autorizados para ejercer procedimientos estéticos invasivos.

 

4. Orientar a la población en todos los Estados de la República a través de campañas de concientización sobre la Cirugía Plástica Segura, incluyendo al menos una jornada anual de entrevistas con medios de comunicación masiva en cada estado y a nivel nacional.

 

5. Participar activamente con las autoridades para darle a la campaña del D.F. “Que la Belleza no te Cueste la Vida”, una proyección nacional. Y poder reportar en forma anónima a los charlatanes para lograr la clausura y sanción de clínicas no certificadas y a médicos apócrifos, a nivel estatal.

 

6. Continuar trabajando con el Gobierno Federal y apoyar a los Colegios Estatales para modificar la Ley General de Salud, y poder así lograr la sanción a los usurpadores de nuestra especialidad.

 

 

Para finalizar, quisiera resaltar el hecho de que estas acciones son perfectamente alcanzables si nos mantenemos unidos como un solo y gran equipo; si somos participativos y si aceptamos plenamente estos compromisos. Como lo comenté en mi comunicado anterior, nuestra arma más poderosa consiste en impulsar programas de excelencia en materia de residencia y educación médica continua a través de las actividades académicas de la AMCPER, y de esta forma hacer cada vez más evidente la abismal diferencia en calidad y seguridad que existe con respecto a los charlatanes y los pseudoespecialistas, por el bien de la población mexicana.

 

¡Por una AMCPER Unida y con un Sentido Superior!

 

Dr. Eric Santamaría Linares

Compromisos rumbo a la

Vicepresidencia de la AMCPER

bottom of page