
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA AMCPER
La Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva se fundó en noviembre de 1948 bajo los principios de honestidad, lealtad y colaboración, constituyéndose como una sociedad académica y asistencial, labor que ha cumplido hasta la fecha; sin embargo con la inmersión en la era de la información y los vertiginosos cambios en lo social, político y económico, aunados al concepto de globalización; nuevos retos han surgido. Este es un diagnóstico de la situación actual en nuestro gremio, elaborado para poder encontrar áreas de oportunidad. Durante los últimos años hemos implementado algunas tácticas para obtener una evaluación de los retos que tenemos a fin de crear las estrategias necesarias para combatirlos y superarlos.
Uno de ellos es la usurpación de nuestras áreas de trabajo por médicos generales, especialistas, pseudoespecialistas y aún por personal no médico; también hemos detectado pobre entrenamiento entre colegas, competencia desleal y mala práctica. A pesar de lo ya hecho, hay escasa penetración social del Cirujano Plástico, ya que la población no tiene un concepto definido de que hacemos y los alcances de nuestra especialidad y tampoco tiene clara la diferencia entre un Cirujano Plástico Certificado y quién no lo es. Aún no logramos la unificación de grupos indispensable para desarrollar un EQUIPO DE TRABAJO con "Espíritu de Cuerpo", donde todos estemos comprometidos con un objetivo común; unir nuestras habilidades complementarias en función de alcanzar las metas para poder enfrentar las exigencias de nuestro tiempo. Continuamos cultivando "viejos hábitos" y manteniendo tradiciones que lo impiden.
La constitución y fortalecimiento de organizaciones centrales debilita la fuerza gremial, muchos socios no se sienten representados y/o incorporados lo que crea sentimientos de diferencia entre el interior de la república, el centro y en el mismo centro, esto desalienta a los talentos tanto políticos como científicos que no optan por participar en las diferentes responsabilidades de nuestra asociación y ha permitido la creación de otras organizaciones tanto dentro de nuestro gremio como fuera de él. Debemos incorporar más tecnología para crear y accesar recursos modernos de educación médica continua y desarrollar los programas que la membresía solicita. La publicidad de inicio prohibida por el código de ética, actualmente es de mala calidad y con frecuencia tendenciosa y amañada.
Internet y las redes sociales están siendo subutilizados y en lugar de informar crean confusión, hay que implementar un programa muy ambicioso a través de ellos de difusión y orientación a la población general de los alcances de nuestra especialidad y los riesgos para la salud que implica no tratarse con el Cirujano Plástico Certificado. Hay muchos colegas Cirujanos Plásticos de probada honorabilidad que no se han incorporado a nuestras filas, apoyados por los Colegios Estatales es necesario agregar a estos valiosos elementos para fortalecer al grupo.
Compañeros de trascendencia académica han enarbolado en alto el nombre de nuestro País en el extranjero logrando recuperar espacios que se estaban perdiendo, ese esfuerzo hay que apoyarlo con más recursos e incentivar la incorporación de más Cirujanos a esta misión dada la naturaleza de nuestra Especialidad, además de la gran cantidad de campos que abarca. Muchos Colegas han invertido su patrimonio en el desarrollo de clínicas ambulatorias donde realizan su práctica quirúrgica, es necesario orientarlos para lograr la Certificación de dichas clínicas e incorporarlas de procesos seguros y modernos para brindar atención profesional y de calidad.
También detectamos que más del 60% de los socios cuentan con cédulas de especialidad como cirujanos plásticos y reconstructivos es importante la homologación de las cédulas, a fin de que todas incorporen la palabra ESTÉTICA de manera oficial. En el aspecto Legal al gran esfuerzo de modificar la Ley de Salud, es necesario incorporar un grupo que trabaje en lograr el reglamento para apoyar dichas modificaciones, otro para que sea aprobada en cada Estado y uno más que inicie la denuncia de la mala práctica y las consecuencias negativas de la creación de pseudoespecialistas como problema de salud nacional; además de ofrecer el SEGURO DE RESPONSABILIDAD PROFESIONAL, a precios preferenciales a todos los agremiados solo con estar al corriente de sus compromisos con la asociación.
Las nuevas generaciones de Cirujanos Plásticos están inmersas en esta problemática, ya que sólo una pequeña cantidad cuenta con algún apoyo familiar; la gran mayoría enfrentan la falta de empleo institucional y el reto de iniciar en la práctica privada sin tener una idea clara y/o un proyecto de vida; por ello hay que implementar un plan de apoyo a estos cirujanos recién egresados; además de incorporar a la Asociación a los Residentes de la Especialidad como Miembros en Entrenamiento, la Asociación actualmente no cuenta con ningún socio en este rubro.
Hoy más que nunca debemos estar unidos ya que sólo con la cohesión de todos podremos integrar nuestros recursos y habilidades personales para crear el EQUIPO comprometido para enfrentar los retos del presente y lo que nos depara el futuro, hacer realidad el eslogan de que la Asociación somos todos; para colocar a los Cirujanos Plásticos Mexicanos miembros de nuestro gremio como la mejor y única opción en nuestro país cuando algún paciente decida someterse a una cirugía plástica.
Te invito a meditar estas reflexiones. La decisión del rumbo de nuestra Asociación está en tus manos.
Tú eliges, no dejes que otros tomen la decisión.
Vota en la Ciudad de México en 2014
Por una Cirugía Plástica Profesional y Segura.
Dr. Eugenio Rodríguez Olivares
Coordinador del Comité de Seguridad de la AMCPER
Reseña Concurso Nacional de Trabajos Libres
Dr. Eugenio Rodríguez Olivares
Dr. Eugenio Rodríguez Olivares
La AMCPER somos todos
Dra. Grissel Mayen
Pagina AMCPER




